• Atención Primaria
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Dermatología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Congresos
    • Concurso de fotografía
    • Vademecum
  • Ginecología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Pediatría
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Urología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Oncología
    • Mama
      • Formación
      • Recursos
      • Congresos
      • Concurso
      • Vademecum
    • Melanoma
      • Formación
      • Publicaciones
      • Recursos
      • Congresos
      • Concurso
      • Vademecum
    • Colorrectal
      • Formación
      • Recursos
      • Congresos
      • Vik Colorrectal
  • Hematología
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
  • Farmacia
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
    • Congresos
  • Enfermería
  • Clinical Trials
  • Farmacovigilancia
  • Acceder
  • Registro
FacebookTwitterInstagramPinterest
  • Clinical Trials
  • Farmacovigilancia
  • Skin&Cancer


Registro Entrar
Campus Pierre Fabre Campus Pierre Fabre
  • Atención Primaria
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Pediatría
  • Urología
  • Oncología
    • Mama
    • Melanoma
    • Colorrectal
  • Hematología
  • Farmacia
  • Enfermería
  • Más
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum

    Slide Ginecología +

    Patología parauretral femenina. No todo es lo que parece

    Los divertículos de uretra femenina tienen una baja prevalencia en la población general (6-20 cada 1.000.000 de mujeres), constituyendo el 80% de las masas periuretrales. Atendiendo a esta prevalencia, hay que tener en cuenta que un 20% de las masas periuretrales no son divertículos y debemos realizar un correcto diagnóstico diferencial. Presentamos el caso de una paciente intervenida de divertículo uretral con diagnóstico anatomopatológico de quiste del conducto de glándula de Skene. A propósito del caso clínico, realizaremos una revisión de la clínica, diagnóstico y tratamiento de las masas periuretrales (1). Paciente de 42 años, que acude a consulta de Urología remitida desde Ginecología, en estudio por dismenorrea y dolor en hipogastrio. Fue diagnosticada de masa uretral. No evidenciaba síntomas urinarios de ningún tipo, pero a la exploración, la paciente sí se palpaba bulto vaginal. Como antecedentes obstétricos refirió dos embarazos a término por vía vaginal, siendo uno instrumentado con ventosa, recién nacido de mayor peso: 3,9 kg.

    0

    Archivos clínicos relacionados

    Ver ahora

    Déficit de hierro y anemia ferropénica. Volumen 2

    Ver ahora

    Anemia ferropénica en paciente con neoplasia primaria de recto y tumor de Krukenberg.

    Ver ahora

    Déficit de hierro y anemia ferropénica. Volumen 1

    • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    © 2025 Pierre Fabre.
    Para acceder es necesario credenciales OWA

    ¿Olvidó su contraseña?
    Registro
    ¿No tienes una cuenta? ¡Registra una!
    Registra una cuenta

    Registration confirmation will be emailed to you.