• Atención Primaria
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Dermatología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Congresos
    • Concurso de fotografía
    • Vademecum
  • Ginecología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Pediatría
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Urología
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum
  • Oncología
    • Mama
      • Formación
      • Recursos
      • Congresos
      • Concurso
      • Vademecum
    • Melanoma
      • Formación
      • Publicaciones
      • Recursos
      • Congresos
      • Concurso
      • Vademecum
    • Colorrectal
      • Formación
      • Recursos
      • Congresos
      • Vik Colorrectal
  • Hematología
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
  • Farmacia
    • Formación
    • Webinars
    • Recursos
    • Congresos
  • Enfermería
  • Clinical Trials
  • Farmacovigilancia
  • Acceder
  • Registro
FacebookTwitterInstagramPinterest
  • Clinical Trials
  • Farmacovigilancia
  • Skin&Cancer


Registro Entrar
Campus Pierre Fabre Campus Pierre Fabre
  • Atención Primaria
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Pediatría
  • Urología
  • Oncología
    • Mama
    • Melanoma
    • Colorrectal
  • Hematología
  • Farmacia
  • Enfermería
  • Más
    • Formación
    • Publicaciones
    • Webinars
    • Recursos
    • Vademecum

    Slide Urología +

    El papel actual de los cuestionarios de salud y calidad de vida en urología como herramientas en la práctica de Atención Primaria

    En la consulta de Atención Primaria, la patología urológica crónica es cada vez más amplia, requiriendo unas herramientas sencillas para optimizar el tiempo y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. El uso de los cuestionarios urológicos podría conseguir una valoración objetiva de la enfermedad y del impacto sobre la calidad de vida. Actualmente, el cuestionario más usado en el ámbito de Atención Primaria sigue siendo el IPSS para la valoración de los síntomas del tracto urinario inferior, mientras que para otro tipo de patología, a pesar de una alta demanda asistencial, como en casos de incontinencia urinaria y disfunción eréctil, el uso de los cuestionarios específicos queda más restringido, utilizándose sólo en centros especializados. Pensamos que los cuestionarios pueden estandarizar la comunicación urólogo-médico de familia en cuanto al diagnóstico, tratamiento, seguimiento de la enfermedad urológica y en proyectos de investigación comunes.

    0
    Descargar

    Revistas relacionados

    Ver ahora

    Uroaula 6

    Ver ahora

    Herramientas diagnósticas en la aproximación inicial al cáncer de próstata. Implicaciones en la práctica clínica diaria

    Ver ahora

    Criptorquidia

    • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    © 2025 Pierre Fabre.
    Para acceder es necesario credenciales OWA

    ¿Olvidó su contraseña?
    Registro
    ¿No tienes una cuenta? ¡Registra una!
    Registra una cuenta

    Registration confirmation will be emailed to you.